AGROTURISMO
REGENERATIVO Y SOSTENIBLE

Te invitamos a descubrir el Norte de República Dominicana; además de
vivir experiencias y descubrir lugares extraordinarios, tu viaje revertirá en
proyectos que mejoren la comunidad

Vacaciones inolvidables de agroturismo sostenible y regenerativo.
Contacto directo con las personas autóctonas.
Un viaje de disfrute, cargado de valores.
El entorno ideal para conectar cuerpo y mente.
Uno de los lugares con más reservas naturales de República Dominicana.
Impacto positivo en el destino invirtiendo en la población local.

VACACIONES ALTERNATIVAS CONVIVENCIALES

El gran Valor de estas Vacaciones es la convivencia con las personas autóctonas del Norte de República Dominicana.
Mediante la convivencia conoceremos la cultura local, sus tradiciones y costumbres.
Aprenderás en lugares inimaginables a bailar al ritmo de bachata y merengue. Y nos divertiremos en fiestas y bailes con la gente de Cabrera.
A lo largo de los días visitaremos diferentes zonas rurales y urbanas para conocer como vive y trabaja la gente. Degustaremos productos de la zona.
Y comeremos los asados de carne, marisco, pescado y varios platos típicos de la zona.

Que Veremos y Viviremos

Cada mañana podrás escoger entre una clase de yoga frente al mar o un baño en la piscina o playa.

Descubriremos infinidad de playas a cual más hermosa y sorprendente. Nos bañaremos y comeremos cada día en una de ellas.

Visitaremos los lugares más paradisíacos de República Dominicana: Santo Domingo, Puerto Plata, Sosua, Cabarete, Cayo Levantado, Samaná, Las Terrenas, Salto del Limón, Los Haitises, Rio San Juan, Cabrera que será nuestro lugar de residencia y partida.

Nos enriqueceremos con la cultura y el patrimonio dominicano: monumentos, cuevas, piscinas naturales, parques naturales, fauna, cenas típicas en lugares inimaginables.
Tendremos el privilegio de compartir la casa del célebre historiador dominicano Juan Colón. Los que lo deseen podrán escuchar la historia del país de primera mano.
Todas las personas que nos acompañaran y guiaran desde la llegada a República Dominicana son originarios o vecinos del Norte de la República Dominicana.

PLANNING DE ACTIVIDADES DIÁRIAS

Dias Radio

Dia 1

Día 1 Vuelo desde origen y llegada a Santo Domingo. Noche en Hotel de Santo Domingo.

Dia de llegada, Belkis y su equipo nos recibirán en el aeropuerto. Traslado al HOTEL NAPOLITANO en Santo Domingo Por la noche cena y visita a los alrededores de la zona del Hotel en grupo. Noche en Sto Domingo.

Dia 1

LUGARES
Y RECUERDOS

1 – LLEGADA AL HOTEL NAPOLITANO
19:00 TRASLADO AL HOTEL NAPOLITANO EN SANTO DOMINGO
2 – HOTEL NAPOLITANO
3 – MALECÓN DE SANTO DOMINGO
PASEO POR EL MALECÓN DE SANTO DOMINGO
4 – ANOCHECER EN SANTO DOMINGO
5 – HABITACIÓN HOTEL
6 – BAR EN EL MALECÓN POR LA NOCHE

Escucha nuestro Epiosodio
en Spotify
donde hablamos de lo que haremos el Dia 1

PLANNING DE ACTIVIDADES DIÁRIAS

Te invitamos a descubrir el Norte de República Dominicana; además de
vivir experiencias y descubrir lugares extraordinarios, tu viaje revertirá en
proyectos que mejoren la comunidad

TARIFA DE PRECIOS

VACACIONES ALTERNATIVAS CONVIVENCIALES

REPÚBLICA

DOMINICANA

Precio Total 15 días: 1.495 € – 350* = 1.145 €

Incluye alojamiento, pensión completa, excursiones y todas las actividades y desplazamientos en la isla.

-350€
de descuento para la
compra del vuelo

Oferta limitada a las primeras 10 plazas por viaje.

Precio Total 9 días: 975 € – 200 €*= 775 €

Incluye alojamiento, pensión completa, excursiones y todas las actividades y desplazamientos en la isla.

-200€
de descuento para la
compra del vuelo

Oferta limitada a las primeras 10 plazas por viaje.

La Villa de Juan Colón y villas similares que usamos como alojamiento

COCINA DOMINICANA
República Dominicana

Hablamos de experiencias únicas y auténticas, involucrando todos nuestros sentidos en nuestras vacaciones.

  • Toda con productos de km 0, productos naturales.
  • Déjate sorprender por una cocina que hace el deleite de los paladares más exigentes.
  • Una cocina con maridaje de productos locales con un toque de cocina vasca.
  • Si tienes intolerancias se te hará el menú personal que necesites.
  • La mayoría de comidas se hacen a la plancha o brasa. También hay platos típicos cocinados en el tradicional fogón dominicano.
  • Los desayunos son en la casa, la mayoría de almuerzos se harán en las playas o en los Paradores, las cenas son en su mayoría alternando con actividades: cenas bailables, cenas picaderas, cena con fogata en la playa, cena en el parque en convivencia degustando productos que trae la gente con premios a los mejores platos y la Cena de Gala en La Catalina o Malecón.
  • En la cocina de la casa siempre hay a disposición de todas las personas , frutas, zumos, agua, infusiones, café y picaderas.
  • En la casa siempre hay una persona para atender las necesidades de los clientes
  • DE NORTE
    A NORTE

    ESTE ES UN VIAJE QUE CAMBIA VIDAS.

    Así creamos impacto positivo en el destino.
    Invertimos en la comunidad local a través de viajes cargados de valores.

    BELKIS
    JOHN

    OBRA SOCIAL

    Agroturismo Sostenible

    Queremos ser razón de cambio real en la regeneración del entorno y en el desarrollo de las comunidades en las que nos ubicamos,

    Apoyo a los productores locales

    Creamos una red de producción sostenible con los productores de la zona y fomentamos el consumo responsable en los establecimientos locales.

    De Norte a Norte es parte de la iniciativa de colaboración para el desarrollo de la Fundación Pasos de Inclusión, que se centra en la atención e inclusión socioeducativa y laboral de personas con discapacidad intelectual, trastornos del neurodesarrollo y/o necesidades específicas de apoyo educativo.

    Proyecto con Mujeres

    Apoyamos a las mujeres impulsando su inserción en el mundo laboral. Contribuimos a mejorar la calidad de vida comunitaria a través de proyectos con las personas: promoción laboral, apoyo a la artesanía rural, alfabetización, charlas de concienciación, cuidado de personas mayores, promoción de la comunidad.

    Alimentación sostenible

    Todos los productos que vamos a consumir en el viaje proceden de la agricultura y ganadería sostenible de km0.

    Zona norte de La República Dominicana.

    Por JUAN COLON Poeta, Narrador, Historiador, Ensayista, y Profesor de la República Dominicana​

    La República Dominicana está dividida políticamente en tres regiones geográficas; norte, sur y este.

    El norte caracterizado por lo fértil de su tierra y su inconmensurable verdor.

    Cuando Cristóbal Colón llegó a la isla en el 1492, la primera ciudad que fundó fue la Isabela, perteneciente a la provincia de Puerto Plata enclavada en el norte de la isla y al penetrar la geografía, con multiplicidad de playas, valles, ríos y montañas en su diario de navegación escribió: » Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto».

    Efectivamente, la extensión de los valles, los ríos brotan por doquier puros, como si emergieran de la profundidad del amor de las manos campesinas. Con razón al Cibao como también se le denomina al norte del país, se le denomina con frecuencia El Conuco de la República: aquí se produce la mayor cantidad y variedad de: arroz, plátanos, yuca, ñame, yautía, maíz, coco, así como crianza de res, cerdo, gallina, etc.

    Las tres regiones tienen también diferencias al hablar, así en el norte los campesinos sustituyen la r y la l, por la i, en el sur, sustituyen la l por la r, siendo esta muy acentuada al punto de escucharse como doble rr, el este sustituyen la r por la l.

    A modo de ejemplo, este poema anónimo.

    La manera del norte.

    Quisiera veite y no veite

    Quisiera hablaite y no hablaite

    Quisiera encontraite sola

    Y quisiera no encontraite.

    La manera del sur.

    Quisiera verrte y no verrte

    Quisiera hablarrte y no hablarrte

    Quisiera encontrrarte sola

    Y Quisiera no encontrrarte.

    Algo muy característico de la República Dominicana es que a diferencia de Europa, donde el piropo se está tipificando de acoso, en la República Dominicana a la mujer le gusta el halago, obvio siempre y cuando se corresponda con su dignidad. No vaya usted a escuchar ciertos piropos de los hombres del mercado.

    Una manera también muy particular de expresar familiaridad y cariño; es el uso del diminutivo, sobre todo en el nombre, a mi por ejemplo, en el campo que nací, mis familiares y amigos cercanos en vez de Juan, me dicen, Juanito.

    La música, el pueblo dominicano es muy dado a las fiestas; las dos expresiones musicales característico de los dominicanos son : El merengue y la bachata,( Ambas manifestaciones artística declarada por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad) en el caso particular de los pueblos del norte( el Cibao) gusta del merengue conocido como Perico Ripiao; que usa como instrumentos: acordeón, tambora, guira y saxofón. El Perico Ripiao se baila más rápido que el merengue tradicional.

    Un rasgo muy particular de los cibaeños ( así es el gentilicio de los habitantes de la región norte) es su gran hospitalidad, para estos es de mucho agrado que un visitante le acepte un café o un plato de comida.

    Cabrera el municipio donde está el hogar de alojamiento tiene un Slogan: Entra si quiere y sal si puedes. Cuando vengan al Cibao, aunque regresen a su tierra siempre estarán aquí.

     

    Atractivos turísticos. La costa norte se extiende desde la bahía de Samaná pasando por varias provincias hasta Montecristi. La variedad de la fauna, la flora, así como la compenetración de las gentes, riqueza gastronómica, etc. constituye una experiencia que vale la pena vivir.

    Los principales atractivos turísticos desde Samaná hasta Puerto Plata son: Samaná: playa Rincón, Playa Bonita, Las Galeras, Las terrenas.( un destino imprescindible), Parque Nacional Los Haitises.

    El Salto del Limón. Cayo Levantado. Santuarios de las ballenas jorobadas.

    Provincia Maria Trinidad Sánchez. Tiene tres ciudades principales: Nagua, Cabrera y Río San Juan.

    Playas interminables desde Poza de Bojolo hasta Laguna Gri Gri.

    Laguna azul Dudú, playa Arroyo Salado ( con agua dulce por la desembocadura del río Caño Azul), Playa el Diamante. Playa Caleton.

    Playa Grande, Piscina Natural La Catalina. La cueva de las golondrinas. Monumento natural El Saltadero.

     

    CABARETE. ideal para los amantes del deporte Acuático. Como: Surf, kitesurf, windesurf.

    Sosua, comunidad de origen judía; con su museo judío.

    Puerto plata; la cantidad de atractivos playas, monumentos históricos, el propio pueblo cuyas casas viejas contienen un estilo Isabelino, el teleférico, Playa Dorada, excursiones a caballo, etc. hacen muy prolijo enumerar.

    Visítanos

    Abrir chat
    1
    ¿Tienes dudas?
    ¡Hola! ¿Quieres conocer más sobre tus vacaciones alternativas o retiros?