PLANNING DIARIO DE ACTIVIDADES
ACTIvIDADES DIARIAS
deL RETIRO DE CRECIMIENTO PERSONAL
En los RETIROS DE CRECIMIENTO PERSONAL
hay 4 bloques de actividades durante el día.
Descripción de las Actividades
de Movimiento al Despertar
Por la mañana de 8 a 9:30 hay una clase de Yoga, el más habitual es el Hatha Yoga, con Pranayamas (ejercicios respiratorios) y Meditaciones, Algunas mañanas puede haber también Bio Yoga o Yoga Bioenergético y otros días diferentes tipos de ejercicio físico. Si no quieres hacer Yoga puedes realizar un paseo matinal o seguir durmiendo.
Hatha Yoga
“Ha” significa sol y "tha" significa luna. Hatha yoga es una práctica que trabaja el equilibrio entre la energía masculina (la acción, la energía solar) y la energía femenina (el descanso, la energía lunar). Combina posturas, respiración y meditación.
Hatha Yoga
“Ha” significa sol y "tha" significa luna. Hatha yoga es una práctica que trabaja el equilibrio entre la energía masculina (la acción, la energía solar) y la energía femenina (el descanso, la energía lunar). Combina posturas, respiración y meditación.
Meditación
Práctica que nos permite cultivar la atención plena, aquietar la mente y fomentar pensamientos positivos. Nos ayuda a desidentificarnos de nuestra mente pensante y conectar con nuestro centro. Mejorando así nuestra salud mental, emocional y orgánica.
2 talleres de crecimiento personal durante el día
Hatha Yoga
“Ha” significa sol y "tha" significa luna. Hatha yoga es una práctica que trabaja el equilibrio entre la energía masculina (la acción, la energía solar) y la energía femenina (el descanso, la energía lunar). Combina posturas, respiración y meditación.
Hatha Yoga
“Ha” significa sol y "tha" significa luna. Hatha yoga es una práctica que trabaja el equilibrio entre la energía masculina (la acción, la energía solar) y la energía femenina (el descanso, la energía lunar). Combina posturas, respiración y meditación.
Meditación
Práctica que nos permite cultivar la atención plena, aquietar la mente y fomentar pensamientos positivos. Nos ayuda a desidentificarnos de nuestra mente pensante y conectar con nuestro centro. Mejorando así nuestra salud mental, emocional y orgánica.
DESCRIPCIÓN DE LOS TALLERES
DEL RETIRO DE CRECIMIENTO PERSONAL
De 2,5 a 3 horas de duración, uno por la mañana de 11 a 14 horas y otro por la tarde de 17:30 a 20:30 horas. En estos talleres integramos la música, la danza, la creatividad, los sentidos,... Estos talleres están diseñados para soltar, darse cuenta, integrar, perdonar, aceptar, gestionar las emociones, potenciar nuestra inteligencia emocional, aumentar la autoestima, gestionar el estrés, y enfocarte en la respiración y también la alimentación consciente. Descubrirás lo que necesitas en el Aquí y Ahora para fluir con energía, amor y optimismo.
Arbol de la Vida
Una inmersión a nuestro ser, explorando nuestras raíces. Un viaje consciente en el aquí y ahora, favoreciendo el auto conocimiento, potenciando y integrando nuestros recursos personales.
Utiliza una serie de ejercicios para movilizar la energía y soltar los bloqueos y tensiones acumuladas. La respiración es la clave de la energía La voz como instrumento de soltar Masajes suaves de relajación para suavizar la rigidez
Es el espejo donde mirarse. Es unirse energéticamente para soltar y sanar. Es conectar con la madre tierra. Es ser merecedora. Es sentir tu corazón y llegar al amor
Las constelaciones famliares es un método indicado para ampliar la comprensión de las relaciones que se dan en el seno de una familia, así como para tomar consciencia de determinadas dinámicas transgereneracionales que se repiten en una familia a lo largo del tiempo.
Danzaterapia
Promueve el bienestar general del cuerpo y la mente. Los movimientos son acordes a las posibilidades y ritmo de cada persona o del grupo. Algunos de sus beneficios Ayuda a mejorar la postura Amplia la capacidad respiratoria Desarrolla mayor seguridad y confianza Facilita la posibilidad de expresarse libremente Ayuda a que la energía se mueva e influya para mejorar la salud y el equilibrio
No tengo tiempo, tengo mucho jaleo, me necesitan y blablabla… Imposible detenerme para darme cuenta de: Mi mundo exterior (lo que veo, lo que palpo, lo que toco, lo que escucho, lo que de gusto o lo que huelo. Mi mundo interior (lo que siento debajo de mi piel, mis sentimientos, mis emociones, como vivencio mi realidad presente, mi mundo de fantasías (Imaginar, planificar, olvidar, pensar, recordar el pasado, la irrealidad encubierta) darse cuenta es un espacio para generar una mayor comprensión de mi mismo ahora me doy cuenta de…
Mindfulness - Gestión Emocional
El poder de la Atención Plena. Para: Capturar el presente- generar más presencia, atención y consciencia de uno mismo- Crear serenidad, concentración, inteligencia emocional- descansar mejor- fortalecer nuestra disciplina- mejorar nuestras relaciones, fortalecer nuestro sistema inmunologico……
Meditacion Cuántica
Crear la realidad que deseo Eliminar las creencias limitantes, Modificar mis pensamientos Aumentar mis niveles de energía Inteligencia emocional. Mi cuerpo, mi templo Consciencia espiritual
Niño Interior
La memoria de nuestro niño interior vive dentro de nosotros, es también nuestra forma de sentir, actuar, relacionarnos…. Muchas veces la vida misma nos pone por delante situaciones, personas, acontecimientos…. que sin saberlo, activan esta memoria que conectan con nuestro niño o niña interior, pero desde nuestro presente podemos ir a sentirlo, escucharlo, abrazarlo, mirarlo, arroparlo, hablarle, jugar o simplemente estar en silencio con el o ella.
Mindfulness - Gestión Emocional
El poder de la Atención Plena. Para: Capturar el presente- generar más presencia, atención y consciencia de uno mismo- Crear serenidad, concentración, inteligencia emocional- descansar mejor- fortalecer nuestra disciplina- mejorar nuestras relaciones, fortalecer nuestro sistema inmunologico……
Meditacion Cuántica
Crear la realidad que deseo Eliminar las creencias limitantes, Modificar mis pensamientos Aumentar mis niveles de energía Inteligencia emocional. Mi cuerpo, mi templo Consciencia espiritual
Niño Interior
La memoria de nuestro niño interior vive dentro de nosotros, es también nuestra forma de sentir, actuar, relacionarnos…. Muchas veces la vida misma nos pone por delante situaciones, personas, acontecimientos…. que sin saberlo, activan esta memoria que conectan con nuestro niño o niña interior, pero desde nuestro presente podemos ir a sentirlo, escucharlo, abrazarlo, mirarlo, arroparlo, hablarle, jugar o simplemente estar en silencio con el o ella.
Yoga Tibetano
El Yoga Tibetano es un sistema de trabajo y ejercicios que siguen los principios de la medicina tradicional Tibetana. Las Prácticas constantes de este Yoga ayudan a regular el flujo de energía en el cuerpo y la mente Mejora la Respiración – Relaja – Refuerza – Fortalece – Tonifica el Cuerpo – Equilibrio – Fuerza – Desarrolla la Concentración.
Descripción de las Actividades
de RELAJACIÓN POR LA NOCHE
Terminaremos el día, con 1 hora de meditación o canto de mantras o un suave yoga Nidra en preparación para ir a dormir.
Hatha Yoga
“Ha” significa sol y "tha" significa luna. Hatha yoga es una práctica que trabaja el equilibrio entre la energía masculina (la acción, la energía solar) y la energía femenina (el descanso, la energía lunar). Combina posturas, respiración y meditación.
Hatha Yoga
“Ha” significa sol y "tha" significa luna. Hatha yoga es una práctica que trabaja el equilibrio entre la energía masculina (la acción, la energía solar) y la energía femenina (el descanso, la energía lunar). Combina posturas, respiración y meditación.
Meditación
Práctica que nos permite cultivar la atención plena, aquietar la mente y fomentar pensamientos positivos. Nos ayuda a desidentificarnos de nuestra mente pensante y conectar con nuestro centro. Mejorando así nuestra salud mental, emocional y orgánica.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
EN la Naturaleza
Viernes por la tarde
CONOCE EL VALLE DEL TIETAR
Teresa, licenciada en Historia, nos dará los conocimientos necesarios para conocer y disfrutar mejor el territorio cuando vayamos al bosque o a visitar la zona. Haremos también una calbotá ( asar y comer castañas).
Ampliar Información
Explora Casillas y su entorno
Todos nuestros sentidos serán necesarios para adentrarnos en la historia, tradiciones y patrimonio natural de Casillas a través de esta actividad. Será por medio de una charla participativa que empezaremos situando el municipio que nos ocupa en el enclave geográfico del Valle del Tietar para continuar analizando por medio de documentos y testimonios cual fue su origen, evolución e importancia histórica, etnográfica y natural.
Los distintos ecosistemas que alberga Casillas y su entorno serán examinados poniendo a prueba nuestros sentidos. Rastrearemos las huellas de la Historia y de los antiguos oficios en el monte, aprenderemos, con adivinanzas auditivas, a distinguir el canto de las aves que nos acompañaran durante nuestras rutas guiadas por el bosque y activaremos nuestra memoria a través del olfato y los olores propios de la naturaleza que nos rodea. ¿Sabes distinguir las huellas de un jabalí de las de un corzo? ¿Y la caca de ciervo de la de zorro? A partir de ahora, sí.
Para terminar, celebraremos una de las costumbres más arraigadas en nuestro pueblo, una calbotada. En torno al fuego nos reuniremos para asar castañas, nuestro producto estrella durante el otoño. Y como no podía ser de otra manera, al igual que en tiempos de nuestros abuelos, este será el lugar y el momento elegidos para que se fragüen los cuentos, los mitos, las leyendas… que recorren la foresta y pasan de abuelos a nietos a través de la cultura oral castellanoleonesa.
Todos nuestros sentidos serán necesarios para adentrarnos en la historia, tradiciones y patrimonio natural de Casillas a través de esta actividad. Será por medio de una charla participativa que empezaremos situando el municipio que nos ocupa en el enclave geográfico del Valle del Tietar para continuar analizando por medio de documentos y testimonios cual fue su origen, evolución e importancia histórica, etnográfica y natural.
Los distintos ecosistemas que alberga Casillas y su entorno serán examinados poniendo a prueba nuestros sentidos. Rastrearemos las huellas de la Historia y de los antiguos oficios en el monte, aprenderemos, con adivinanzas auditivas, a distinguir el canto de las aves que nos acompañaran durante nuestras rutas guiadas por el bosque y activaremos nuestra memoria a través del olfato y los olores propios de la naturaleza que nos rodea. ¿Sabes distinguir las huellas de un jabalí de las de un corzo? ¿Y la caca de ciervo de la de zorro? A partir de ahora, sí.
Para terminar, celebraremos una de las costumbres más arraigadas en nuestro pueblo, una calbotada. En torno al fuego nos reuniremos para asar castañas, nuestro producto estrella durante el otoño. Y como no podía ser de otra manera, al igual que en tiempos de nuestros abuelos, este será el lugar y el momento elegidos para que se fragüen los cuentos, los mitos, las leyendas… que recorren la foresta y pasan de abuelos a nietos a través de la cultura oral castellanoleonesa.
Sábado por la mañana
IR A BUSCAR SETAS
Javier un experimentado guía y buscador de setas, nos guiará a buscar setas en la Reserva Micológica de Casillas. donde se de una variedad micológica que hará las delicias de los que vayan. Grupo máximo de 12 personas.
Ampliar Información
Día Micológico – Ir a buscar setas
La especial orografía, los castaños que alfombran gran parte del suelo; pinos, robles y prados, y un especial microclima hace que este rincón de la Sierra de Gredos se de una variedad micológica que hace las delicias tanto del micólogo aficionado cómo del recolector ocasional.
En esta tierra puede verse multitud de setas apreciadas por su utilidad gastronómica. El níscalo y la cagarria han sido recolectados tradicionalmente por nuestros antepasados. hoy en día está tomando cada vez más importancia la búsqueda de los conocidos como migueles (boletus edulis y boletus pinícola), sin olvidarnos de la oronja, los parasoles o el humilde champiñón silvestre.
Desde el 2014 es obligatorio obtener el permiso de recolección de setas para el Coto Micológico de Casillas (Ávila). Esta terminantemente prohibido acceder a fincas particulares para recoletar setas. En el mapa se pueden ver las zonas reguladas dentro del coto y que son las únicas zonas permitidas para la recolección.
La especial orografía, los castaños que alfombran gran parte del suelo; pinos, robles y prados, y un especial microclima hace que este rincón de la Sierra de Gredos se de una variedad micológica que hace las delicias tanto del micólogo aficionado cómo del recolector ocasional.
En esta tierra puede verse multitud de setas apreciadas por su utilidad gastronómica. El níscalo y la cagarria han sido recolectados tradicionalmente por nuestros antepasados. hoy en día está tomando cada vez más importancia la búsqueda de los conocidos como migueles (boletus edulis y boletus pinícola), sin olvidarnos de la oronja, los parasoles o el humilde champiñón silvestre.
Desde el 2014 es obligatorio obtener el permiso de recolección de setas para el Coto Micológico de Casillas (Ávila). Esta terminantemente prohibido acceder a fincas particulares para recoletar setas. En el mapa se pueden ver las zonas reguladas dentro del coto y que son las únicas zonas permitidas para la recolección.
Sábado por la tarde
VISITA AL CASTILLO DE LA ADRADA
Tarde de visita cultural y turística para los que quieran visitar el pueblo y el Castillo de la Adrada. Alternaremos semanas con visitas a los Toros de Guisando, el Monasterio de Pelayos, …
Domingo por la mañana
EXCURSIÓN POR EL CASTAÑAR DE CASILLAS
Javier guiará a las personas que vayan a la excursión por el Castañar de Casillas para luego seguir por caminos que serpentean una naturaleza exuberante entre pinos, robles, castaños y cascadas de agua.
explora casillas y su entorno

Todos nuestros sentidos serán necesarios para adentrarnos en la historia, tradiciones y patrimonio natural de Casillas a través de esta actividad. Será por medio de una charla participativa que empezaremos situando el municipio que nos ocupa en el enclave geográfico del Valle del Tietar para continuar analizando por medio de documentos y testimonios cual fue su origen, evolución e importancia histórica, etnográfica y natural. Los distintos ecosistemas que alberga Casillas y su entorno serán examinados poniendo a prueba nuestros sentidos. Rastrearemos las huellas de la Historia y de los antiguos oficios en el monte, aprenderemos, con adivinanzas auditivas, a distinguir el canto de las aves que nos acompañaran durante nuestras rutas guiadas por el bosque y activaremos nuestra memoria a través del olfato y los olores propios de la naturaleza que nos rodea. ¿Sabes distinguir las huellas de un jabalí de las de un corzo? ¿Y la caca de ciervo de la de zorro? A partir de ahora, sí. Para terminar, celebraremos una de las costumbres más arraigadas en nuestro pueblo, una calbotada. En torno al fuego nos reuniremos para asar castañas, nuestro producto estrella durante el otoño. Y como no podía ser de otra manera, al igual que en tiempos de nuestros abuelos, este será el lugar y el momento elegidos para que se fragüen los cuentos, los mitos, las leyendas... que recorren la foresta y pasan de abuelos a nietos a través de la cultura oral castellanoleonesa.
Día Micológico - Ir a buscar setas

La especial orografía, los castaños que alfombran gran parte del suelo; pinos, robles y prados, y un especial microclima hace que este rincón de la Sierra de Gredos se de una variedad micológica que hace las delicias tanto del micólogo aficionado cómo del recolector ocasional.
En esta tierra puede verse multitud de setas apreciadas por su utilidad gastronómica. El níscalo y la cagarria han sido recolectados tradicionalmente por nuestros antepasados. hoy en día está tomando cada vez más importancia la búsqueda de los conocidos como migueles (boletus edulis y boletus pinícola), sin olvidarnos de la oronja, los parasoles o el humilde champiñón silvestre.



Gestionamos los permisos micologicos a nivel individual de todas las personas que se apunten a la actividad de recoger setas. El coste de este permiso como foráneo es de 10 €.
El guarda de campo que vigila el coto tiene la potestad y autoridad para sancionar a quien incumpla la normativa al respecto.
Desde el 2014 es obligatorio obtener el permiso de recolección de setas para el Coto Micológico de Casillas (Ávila). Esta terminantemente prohibido acceder a fincas particulares para recoletar setas. En el mapa se pueden ver las zonas reguladas dentro del coto y que son las únicas zonas permitidas para la recolección.
Relación de setas con cierta importancia micológica clasificadas por su hábitat y familia.
Robledales
(Ciboria batschiata), (Hymenoscyphus fructigenus), (Exidia glandulosa), (Tremella mesenterica), (Daedalea quercina), (Meripilus giganteus), (Lactarius piperatus), (Lactarius quietus), (Cortinarius trivialis).
Pinares
(Calocera viscosa), (Pseudohydnum gelatinosum), (Rhizopogon luteolus), (Auriscalpium vulgare (Chroogomphus rutilus), (Lactarius hepaticus), (Lactarius rufus), (Amanita citrina), (Cortinarius mucosus).
Bosques de ribera
(Auricalariopsis ampla), (Fomes fomentarius), (Boletus lividus), (Lactarius lilacinus), (Lactarius obscuratus), (Coprinus micaceus), (Coprinus truncorum), (Alnicola alnetorum), (Pholiota populnea), (Pluteus cervinus), (Rhodotus palmatus).
Castañares
(Rutstroemia echinphila), (Lactarius aurantiacus), (Russula delica), (Russula foetens), (Russuta fragilis), (Cortinarius diabolicus), (Thricoloma ustale).
Excursión por el Castañar de Casillas


En medio de un gran bosque de castaños y robledales, la orografía y la naturaleza hacen de él un lugar ideal para caminar y practicar todo tipo de actividades al aire libre.
Desde el pueblo también se pueden hacer excursiones hasta el puerto de Casillas, el Alto de la Virgen, el Canto del Berrueco, el cerro de la Escusa, el Valle de Iruelas, el pozo de la nieve, el Borbollón, el cerro el Moro, el Camocho, las Cascadas y otros lugares de las inmediaciones.


Gestionamos los permisos micologicos a nivel individual de todas las personas que se apunten a la actividad de recoger setas. El coste de este permiso como foráneo es de 10 €.
El guarda de campo que vigila el coto tiene la potestad y autoridad para sancionar a quien incumpla la normativa al respecto.
